jueves, 24 de diciembre de 2015

"LO QUE LOS PROFESORES ENSEÑAN, NO ES LO QUE LOS ALUMNOS APRENDEN".

La figura del profesor ha cambiado a lo largo de la historia y ha ido evolucionando, pero no todos lo han hecho de la misma manera. En la educación actual nos encontramos con una especie de “cóctel educativo”.

Con esto me refiero, a que se ha juntado en el sistema educativo un profesor de cada “especie”. Hay profesores que mantienen la forma de enseñar de hace cuarenta años, profesores más evolucionados, profesores innovadores...

Esto para los alumnos es confuso, ya que la manera de transmitir los conocimientos cambia de unos profesores a otros.

Para una educación de calidad, han de desaparecer todos esos profesores que utilizan una metodología anticuada, y dejar paso a las nuevas formas de enseñar.

Lo normal en una clase de cualquier parte de España, generalizando, es que el profesor de unos contenidos y alumnos los aprendan de una forma mecánica, de memoria, sin razonar.

Para cambiar esto lo primero que tiene que cambiar es la manera de pensar de los educadores, hay que evolucionar hacia una educación más participativa, que el alumno y el profesor mantengan una relación de cercanía dentro del proceso enseñanza aprendizaje.


Hay que enseñar valores, actitudes, formas de comportamiento y no solo conocimientos.
El C.R.I.E es el escaparate perfecto que tendrían que mirar todos los educadores, para llegar al tipo de educación que necesitamos.

En el C.R.I.E los niños aprenden sin querer, están tan encantados y tan motivados, que su subconsciente adquiere los conocimientos casi sin darse cuenta, gracias a la metodología utilizada, y al tipo de profesores que ponen en marcha esa metodología.

Por norma general, aprendemos de lo que vemos, no vale de nada que tú enseñes algo a los alumnos, si luego ellos ven que tú no lo haces. Por ejemplo, en el comedor del C.R.I.E hacemos hincapié en el reciclaje, se les explica dónde va cada residuo y se les obliga a reciclar, pero si los propios profesores no lo hacen, no servirán de nada las explicaciones, hay que educar con la acción.

De aquí viene un poco el título de la entrada, lo que los profesores enseñan no es lo que los alumnos aprenden, un profesor puede enseñar lo que es el respeto hacia los demás, pero si luego el profesor no lo practica, y no respeta dentro del aula, los alumnos no lo aprenderán.



Como reflexión final, me parece que es más importante la forma de enseñar las cosas, que las propias cosas en sí.

                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario